Qué visitar en Valencia

Qué visitar en Valencia

Dentro del programa Moontels+ puedes disfrutar de nuestra colaboración con Turiart, una empresa dedicada a la gestión del ocio con infinidad de propuestas que se adaptan a cualquier gusto, tiempo y necesidad. Como miembro de la comunidad Moontels disfrutarás de descuentos en todas las actividades. Puedes consultar su programación pinchando en el enlace.

De todas formas, te indicamos a continuación los principales atractivos turísticos de la ciudad.

Lugares de interés en Valencia

Ciudad de las artes y las ciencias:

Diseñada por Santiago Calatrava se trata de un conjunto de estructuras modernistas de corte futurista, siendo unas construcciones únicas en el mundo que han sido parte de múltiples películas por el aspecto único. Se puede llegar paseando por el Cauce del Turia o mediante la línea 15 de autobús (junto a la Estación del Norte) hasta la parada de Jesús Morante Borràs siendo un trayecto de aproximadamente 15 min.

El conjunto está compuesto por:

L’Hemisféric, también conocido como el ojo, es un cine IMAX que tiene la curiosa característica que por el eco dos personas en puntos opuestos pueden hablar tranquilamente una con la otra. Puedes consultar su programación pinchando en el nombre.

El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, que alberga multitud de exposiciones científicas y algunas actividades puntuales como por ejemplo partidos de baloncesto. Puedes consultar más información pinchando en el nombre.

L’Umbracle, una estructura abierta que alberga plantas autóctonas y estatuas de artistas contemporáneos. Una parte de esta estructura se encuentra habilitada como discoteca en los meses de verano.

• Sin duda, la joya de la Ciudad de las Artes y las ciencias es L’Oceanogràfic, el acuario más grande de Europa. En él puedes descubrir cientos de animales distribuidos en diferentes hábitats. Es visita obligada si vas a estar en Valencia.

• Palau de les Arts Reina Sofia, es la Ópera de Valencia y sus grandes salas (alguna con capacidad para 1.400 personas) también son utilizadas para conciertos y otros eventos culturales. En días especiales se realizan visitas guiadas para el público que vale la pena aprovechar, pues es uno de los palacios de ópera más bonitos del mundo.

Mestalla, es el campo de fútbol del Valencia CF, el equipo más grande de la ciudad. Si quieres tener más información o tienes interés por asistir a alguno de los partidos que en él se disputan puedes revisar el calendario pinchando en el enlace del nombre. También organizan visitas guiadas que puedes consultar en la misma página.

El segundo equipo de fútbol de Valencia es el Levante UD. El equipo granotatiene su estadio, el Ciudad de Valencia,cerca de la estación de Hermanos Machado y se puede llegar en metro desde la línea 3 de la estación de Xàtiva y Colón.

Jardines Reales de Viveros

La categoría histórica de este jardín, su extensión y cuidada jardinería, y la abundancia de monumentos escultóricos o de otro tipo que realzan su entorno, lo convierten en el corazón verde de la ciudad de Valencia junto con los Jardines del Turia, con más de 2.700 ejemplares de árboles. Estos jardines fueron en su inicio los del Palacio Real hasta que este fue dinamitado en la Guerra de Independencia. En Fallas se suelen hacer conciertos al aire libre.

Jardín de Turia

Son los Jardines con más extensión de la ciudad de Valencia. Ocupan el antiguo cauce del río Turia que atravesaba la ciudad y fue desviado después de que Valencia sufriera una importante inundación a mitad de siglo pasado. Hoy es el principal pulmón de la ciudad y alberga gran cantidad de edificios e instalaciones emblemáticas, como la Ciudad de las Artes, el Bioparc, el Palau de la Música o el Parque Gulliver.

Bioparc

El parque de conservación del Bioparc, uno de los más importantes del mundo, es un parque zoológico que colabora en la reproducción de especies protegidas y su reinserción en la naturaleza. Siendo uno de los hábitats más grande de Europa se puede llegar la parada de Nou d’Octubre en la línea 3 y 9 desde Colón y Xàtiva.

Mercado central

Obra maestra del modernismo valenciano, este mercado, el más grande de la ciudad, es el sitio perfecto para comprar productos frescos o aquellos que no sabes dónde comprar. Has puestos con productos de cualquier parte del mundo y es visita obligada si vienes a Valencia. Se encuentra a escasos metros del Moontels San Dionisio.

Marina Real Juan Carlos I

El puerto de Valencia fue reformado con motivo del nombramiento de la ciudad como sede de la 32th America’s Cup en el año 2007. La Marina real Juan Carlos I cuenta con más de 113 restaurantes y bares en menos de 500 metros, consiguiendo con ello conformarse como una de las principales zonas de ocio de Valencia. Se puede llegar en metro desde la estación de Xàtiva y Colón por la línea 5 hasta la estación de Marìtim – Serrería.

La Albufera

El Parque Natural de la Albufera es el lago natural más grande de España y uno de los humedales más importantes de la Península Ibérica, declarado Parque Natural en el año 1986. Sus atardeceres, los más bonitos de la ciudad, son muy famosos. Se puede llegar en bus con las líneas número 24 y 25 hasta El Palmar y El Perellonet por menos de 2€. Tiene parada en el famoso embarcadero de La Albufera. Si se es valiente se puede ir en bici (está a 24 km desde el centro).